COLUMNA VERTEBRAL

¿Ya no aguantas la espalda?

Tómate el tiempo para descubrir lo que te pasa y conocer todas tus alternativas de solución antes de llegar a una cirugía.

Recibe un diagnóstico correcto y oportuno

¿Cuándo consultar con un especialista?

  • Cuando frecuentemente se te entumece o sientes cosquilleo en la espalda o articulaciones.
  • Ante un dolor intenso que no se alivia descansando.
  • Luego de una caída, lesión o accidente.
  • Ante dolor con dificultad para orinar, debilidad, fiebre o pérdida de peso sin causa alguna.

Solicita una cita

(999) 388 9977

Los tiempos han cambiado…

AHORA los problemas de columna pueden corregirse con MÍNIMA INVASIÓN, sin necesidad de heridas grandes y a través de pequeños orificios de menos de 2 centímetros!

Your Title Goes Here

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Hernia de disco

La columna vertebral está compuesta por huesos llamados vértebras y discos intervertebrales que actúan como amortiguadores entre las vértebras. Estos discos están formados por un núcleo gelatinoso (núcleo pulposo) rodeado por un anillo fibroso (anillo fibroso). Una hernia de disco ocurre cuando el núcleo gelatinoso del disco se desplaza o se rompe a través del anillo fibroso circundante. Esto puede deberse al envejecimiento, el desgaste, la lesión o la tensión repetitiva en la columna vertebral.

Síntomas:

  • Dolor en la espalda baja o el cuello
  • Dolor
  • Entumecimiento
  • Hormigueo
  • Debilidad en una pierna o un brazo

¡Tiene solución! Agendar cita ahora

Ciática

El nervio ciático es el nervio más largo del cuerpo humano y se extiende desde la parte inferior de la columna vertebral, pasa por los glóteos y se ramifica hacia abajo por las piernas.

Síntomas:

  • Dolor y entumecimiento en la parte inferior de la espalda y/o glúteos

Agendar cita ahora

Canal Estrecho Lumbar

El canal estrecho lumbar se refiere a un estrechamiento anormal del canal vertebral en la región lumbar de la columna vertebral. Este estrechamiento puede poner presión sobre la médula espinal y las raíces nerviosas, lo que a menudo provoca síntomas dolorosos y debilitantes.

Síntomas:

  • Dolor en la espalda baja
  • Dolor en las piernas
  • Debilidad muscular
  • Entumecimiento
  • Hormigueo
  • Dificultad para caminar o estar de pie durante períodos prolongados

Agendar cita ahora

Dolor de espalda

El dolor de espalda es una dolencia que se da a nivel de la columna vertebral. Se puede dar en diferentes partes de la espalda; la zona cervical (cervicalgia), dorsal (dorsalgia) y lumbar (lumbalgia). Tiene causas que van desde malformaciones, lesiones y desgastes de la estructura de la columna vertebral, al mal funcionamiento de la musculatura de la espalda, pasando por infecciones, enfermedades renales o digestivas, enfermedad reumática, disfunción del sistema nervioso (dolor neuropático) y, excepcionalmente, tumores. Dependiendo de su causa, se clasifica como dolor de espalda mecánico y dolor de espalda inflamatorio.

¡Tiene solución! Agendar cita ahora

Your Title Goes Here

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Escoliosis

La escoliosis es una condición médica que afecta la columna vertebral, causando una curvatura anormal en forma de “S” o “C”

La escoliosis se puede clasificar en tres tipos principales:

  • Escoliosis idiopática: La causa es desconocida y suele desarrollarse durante la adolescencia.
  • Escoliosis congénita: Se presenta desde el nacimiento debido a anomalías en la formación de las vértebras.
  • Escoliosis neuromuscular: Es causada por trastornos neuromusculares como parálisis cerebral o distrofia muscular.

Síntomas:

  • Espalda desigual
  • Hombros o caderas desiguales
  • Dolor de espalda
  • Fatiga
  • Dificultad para respirar si la curvatura es severa y comprime los pulmones

¡Reduce las molestias al máximo!

Agendar cita ahora

Traumatismo de columna

Un traumatismo de columna es una lesión en la columna vertebral que puede ser causada por un impacto, caída, accidente u otro evento traumático.
Los traumatismos de columna se pueden dividir en dos categorías principales: lesiones medulares y lesiones no medulares.

  • Lesiones medulares: Implican daño a la médula espinal, lo que puede resultar en parálisis parcial o completa, así como otros problemas neurológicos.
  • Lesiones no medulares: Afectan a las estructuras óseas, ligamentos, músculos y tejidos circundantes de la columna, lo que puede causar dolor y problemas de movilidad, pero no daño directo a la médula espinal.

Síntomas:

  • Dolor intenso en la espalda o el cuello
  • Debilidad o pérdida de sensación en las extremidades
  • Dificultad para moverse
  • Espasmos musculares
  • Dificultad para respirar en casos graves

Urgencias 24 horas Contactar ahora

Mielopatía Cervical

La mielopatía cervical suele ser causada por la compresión de la médula espinal en la región del cuello. Las causas más comunes incluyen:

Hernias de disco: Cuando un disco intervertebral en el cuello se desplaza o se hernia, puede comprimir la médula espinal.
Estenosis espinal: El estrechamiento del canal vertebral en el cuello puede ejercer presión sobre la médula espinal.
Traumatismos: Lesiones o accidentes que afectan la columna cervical pueden causar mielopatía.
Tumores: El crecimiento anormal de tejido en la columna cervical puede comprimir la médula espinal.

Síntomas:

  • Debilidad en las extremidades
  • Problemas de coordinación
  • Dificultad para caminar
  • Entumecimiento
  • Hormigueo
  • Dolor en el cuello o en las extremidades
  • Pérdida de control de la vejiga o el intestino

¡Conoce tus opciones de tratamiento!

Agendar cita ahora

Tumores en columna

Los tumores de columna son crecimientos anormales de tejido que se desarrollan en o alrededor de la columna vertebral.
Los tumores de columna pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos).

Síntomas:

  • Dolor en la espalda
  • Debilidad en las extremidades
  • Entumecimiento
  • Hormigueo
  • Problemas de coordinación
  • Pérdida de control de la vejiga o el intestino
  • Cambios en la función neurológica

Agendar ahora con el especialista

No todo dolor en columna requiere cirugía, valórate con un especialista para recibir guía y tratamiento adecuado.

AGENDA A CUALQUIER HORA VÍA DOCTORALIA

— Contáctame

¡Es posible aliviar el malestar!

Visítame en cualquiera de mis consultorios.

Whatsapp

EME RED

Ver Ubicación

Hospital Faro del Mayab

Ver Ubicación

ORTOCURE

Ver Ubicación